Gravel hasta Razo

   Pues casi 3 meses desde el pequeño accidente en agosto y después de unas 4/5 salidas con las "niñas"....ya era hora de una tirada un pelín larga...Y como no, con la gravel. 

  Las ventajas que pueden derivarse de la práctica del gravel son innumerables, para cualquier tipo de ciclista. La bicicleta gravel permite cambiar entre el asfalto, el camino de tierra e incluso algunas pistas simples y tramos más accidentados sin ningún problema...te aporta nuevas visiones para aquellos que normalmente están acostumbrados a pedalear sólo sobre el asfalto: la posibilidad de llegar a lugares remotos e inaccesibles con la bicicleta de carretera, dando espacio a la aventura. 


Pincha aquí!


   Al margen de la polivalencia, el gran argumento actual es que te permite huir del tráfico, sentirte un poco más protegido y poder salir sin estar pendiente constantemente de los "enlatados". Tiene una serie de condiciones que me enamoraron desde el principio y ahora el casi 75 por ciento de mi tiempo en bici, se lo dedico a la bici gravel.

  Así que preparé la gravel, algunos bártulos y me planteé la opción de ir hasta la playa de Razo, picar algo... pero volver por tramos nuevos, sin utilizar gps...sólo "instinto" y "suerte".

  Una vez cogemos  el carril bici en San Diego, este nos llevará hasta el Portiño sin salir apenas de él....el puerto de A Coruña será uno de los pasos obligados en el trayecto....




                  ....El Castillo de San Antón...




                  .....y como no.....




        Llegamos al Portiño....el carril termina justo aquí, casi unos 16 kms desde nuestro punto de salida....




....lo abandonamos, pero podremos continuar por una pista de uso compartido con  peatones.... que nos llevará costeando, y pasando por la depuradora de agua de A Coruña...



....este nos permite alejarnos de la ciudad, de manera sencilla y sin la tensión del tráfico.
  Pasamos por Suevos y nos vamos dirigiendo hacia el carril bici de Sabón....para acercarnos a la playa de Barrañán....






Como siempre, poblada de surfistas......





                      Una vez dejamos atrás Barrañán....nos espera la costa de Sorrizo.... 




                                 y pronto llegaremos a Caión.....




   Estamos en el norte del Concello de Laracha y formando parte de la Comarca de Bergantiños encontramos la pequeña parroquia de Caión, cuyo topónimo completo es Santa María do Socorro de Caión. Es la típica villa marinera de Galicia de reducido tamaño, donde todos sus vecinos se conocen, pues en sus 4,75 km cuadrados de superficie no viven más de 821 habitantes...Siguiendo la línea de los acantilados, ponemos rumbo hacia la playa. De frente, las islas Sisargas y Malpica, la otra villa de la Costa da Morte en la que se cazaban ballenas antiguamente. Con día claro, también se distingue el arenal de Razo....

Iniciamos la ruta en la senda peatonal (con pavimento de zahorra), que se abre al fondo de la playa de As Salseiras, siguiendo la orilla de la costa.Este espacio, ya de la Costa da Morte, se constituye como un lugar tranquilo lejos de los grandes núcleos de población, donde se disfruta del paseo contemplando entrantes, cuevas, bufaderos o furnas que aparecen en los acantilados.




   Las furnas son cuevas marinas que se producen a partir de la erosión en las fisuras que existen en las rocas de los acantilados, creando la compresión originada por la entrada de las olas un espacio circular abierto en la zona superior del acantilado llamado bufadero.




....Ya queda menos para La Lagoa de Baldaio....


  El espacio natural Razo-Baldaio es el litoral de Carballo, compuesto por el arenal de Razo, con una parte visible de playa fósil, y por un complejo dunar que lo une a la laguna y marisma de Baldaio. Es un espacio de gran valor ecológico, uno de los más hermosos e importantes de Galicia, incluido en la Red Natura y declarado Zona de Especial Protección para las Aves. Sus playas son de las más concurridas en el verano, algunas de ellas distinguidas con la bandera azul desde hace años, convirtiéndose en un paraíso de los deportes náuticos, en el que destaca el surf.



Los lindes entre la marisma y la laguna son lugar privilegiado para poder observar la gran variedad de aves que tienen en Baldaio su hábitat cotidiano o lugar de descanso o destino en su travesía migratoria. Abandonamos Baldaio y nos vamos acercando a nuestro destino final....



 Seguimos por pistas, caminos rurales y carreteras comarcales hasta llegar a....




La Playa de Razo es la playa a mar abierto más grande de Galicia, con 6 km de longitud y cuenta con múltiples picos a lo largo de toda la playa que llegan hasta el pueblo de Baldaio

Razo esconde una interesante sorpresa. ¡Es una playa fósil!
El arenal existía ya hace miles de años pero estaba mucho más elevado que en la actualidad, aproximadamente a la altura de la zona verde hoy en día habilitada para el paseo.
Y es que en el cuaternario, el deshielo de los cascos polares hizo que el nivel del mar subiese de modo muy considerable.
Fíjate en una zona de pequeños acantilados. No son de roca dura, sino de pequeños cantos y arena. Podrás ver en ellos los distintos estratos de terreno conformados por el paso del tiempo.
Y es que esta playa parece una especie de organismo vivo. Ni siquiera de un día para otro está igual, porque el trabajo de las mareas y del agua sobre la roca es constante.

Imagínate como pudo variar con el paso de tantos cientos de años.






Pincho, Aquarius y dejamos atrás la espectacular Playa de Razo....




  Seguiremos el mismo trayecto de vuelta pero hasta Arteixo, allí es donde cogeremos su carril bici que nos llevará hasta la carretera comarcal que va hacia Morás....pero pronto por tramos de la Ruta Roja...una de las dos rutas para bicicletas de mtb que suman 83 kilómetros en total. Ruta Azul y Ruta Roja, son dos circuitos permanentes, bien señalizados con balizas, que pasan por todo el sur del municipio...







  Al final el "instinto" y la "suerte" me ayudan a seguir los tramos más accesibles para mi gravel...



 Uxes ......



          Sin apenas darme cuenta, llego al carril bici de la zona universitaria  y enlazo con el de Elviña.....



Ha sido una ruta espectacular por toda la costa, desde A Coruña hasta la Playa de Razo...aprovechando los carril bici, senderos, pistas, carreteras comarcales sin tráfico...ventajas de la gravel!

Os dejo el resumen de la salida...







"...el fin no es rodar, rodar es el medio, el medio para descubrir nuevos sitios pero también para reencontrarnos con nosotros mismos".

 







Comentarios

Entradas populares de este blog

Pontevedra Santiago Coruña. Desconectando con la grupeta gravelera.

Ruta de los faros(A Costa da Morte) Parte I

Costa Ártabra y Mariña occidental, tierras por descubrir.