Trip Mtb Santiago-Fisterra. Ruta peregrina 2020
Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela. Marcelo, Nando y un servidor, nos ponemos en marcha con el objetivo de explorar la famosa, A Costa da Morte, un lugar fascinante desde los primeros tiempos y donde muchos peregrinos terminan su viaje.
Después de varios kilómetros, decidimos parar en un pequeño bar para disfrutar de un típico bocadillo casero “Made in Galician” y una fría cerveza.
Un descenso interminable nos lleva a Cee y Corcubión, los primeros pueblos de pescadores.
Distinguiremos en primer lugar, al norte, el valle del
río Castro, suave, excepto en sus últimos tramos cuando se precipita hacia
Lires. En segundo lugar la zona costera de la ría de Corcubión, desde el fondo,
donde comienza a asentarse la villa, hasta las proximidades de Ézaro (Dumbría).
Es una costa alta y escarpada, con la pequeña ensenada de Caneliñas, donde hubo
una factoría ballenera, siendo la última de toda España. En
tercer lugar, el pequeño enclave de Estorde, playa tranquila, al
abrigo del arco finisterrano.
La playa Langosteira nos recibe con sus 1.900 metros de longitud y su fina arena.
Situado a 135 metros sobre el nivel del mar, su posición geográfica y unas puestas de sol asombrosas, seguro que llevaron al general romano Decimus Junius Brutus a creer que este era en realidad el lugar donde murió el sol, y no le quitamos razón al romano, porque la verdad es que este lugar deja huella para siempre, aquí puedes disfrutar de una de las puestas de sol más espectaculares del mundo.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Ubicación: Santiago de Compostela
Etapas: 1
Distancia: 95 km
Ascenso: unos 1.900 m de ascenso
Mejor época: De abril a septiembre son los mejores meses para visitar Galicia. El invierno puede ser frío y lluvioso cerca de la costa en Costa da Morte, con vientos huracanados a veces. El verano (julio-agosto) puede llenarse de gente en el Camino de Santiago.
Terreno: Todo, desde carreteras pavimentadas, senderos para caminar...hasta algunas zonas rocosas más cercanas al mar.
Clima: Galicia es famosa por su clima húmedo y lluvioso en España, pero no es tan malo si vienes, digamos, de Liverpool . Sólo trae una chaqueta para la lluvia incluso en verano y estarás bien.
No olvides algo de dinero en efectivo para degustar la sabrosa comida gallega a lo largo de los pequeños pueblos por los que pasarás.
"...el fin no es rodar, rodar es el medio, el medio para descubrir nuevos sitios pero también para reencontrarnos con nosotros mismos".
Comentarios
Publicar un comentario