Trip Gravel Aveiro-Oporto 2020
Estamos en Portugal, tierra de grandes navegantes, con puertos increíbles y playas infinitas. A que no sabéis que ahora podemos disfrutarlo de sur a norte, siguiendo una de las mejores redes de cicloturismo de Europa? la red Eurovelo.
La costa de Portugal desde Sagres, hasta la desembocadura del Miño en la ciudad de Valença, se ha convertido en uno de los mejores destinos ciclistas de Europa: por su paisaje, cultura y gastronomía. La creación de carriles bici pensados para uso exclusivo de los amantes del turismo, es uno de los mejores aciertos del país vecino.
Viernes 14 agosto: OPORTO
Llegamos a Oporto el viernes, después de acomodar a la
familia que nos acompaña en esta escapada de fin de semana, dejar los bártulos, las flacas de tacos.....
Nos dirigimos a la preciosa estación de tren Sao Bento.
Al entrar a la estación de São Bento te encuentras un hall decorado con la impresionante suma de veinte mil azulejos!! Cada uno está ilustrado a mano con escenas de momentos importantes de la historia lusa.
Aprovechamos la tarde-noche, para empaparnos de la ciudad, de su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996. Otros atractivos turístico-culturales son la Torre de los Clérigos, la Casa da Música y la Fundación Serralves, dedicada al arte contemporáneo y el museo más visitado de Portugal.
En el margen sur del río Duero se encuentran las famosas bodegas de vinos, aunque este sector ya no pertenece al término municipal de Oporto sino a Vila Nova de Gaia(por ahí volveremos de nuestra escapada).
Desde muy antiguo hay una gran rivalidad entre Lisboa y Oporto. Dicen que esta ciudad tiene un cierto aire británico, desde que se asentaron allí comerciantes de vino ingleses. Un refrán popular reza: «Lisboa se divierte, Coímbra estudia, Braga reza y Oporto trabaja»
Son las 7:30 de la “matina” y ya estamos desayunando a
pie de calle.
Vamos notando ese nerviosismo que te embriaga ante lo que nos espera, mezcla de tensión y entusiasmo. Disfrutando del paisaje que se va abriendo a nuestro paso. Y con ganas de empezar a rodar!! En poco más de una hora, hemos llegado a nuestro primer destino, Aveiro. Ahora toca subirse a las flacas y dirigirnos al punto de salida.
Partimos de “Praia da Costa Nova”, el nombre de una playa del distrito de Aveiro que pertenece a la ciudad de Ílhavo. Se encuentra junto a la Ría de Aveiro, en la zona turística de Rota da Luz. Es algo así como una pequeña campana de playa que se diferencia de todos los pueblos de los alrededores por sus “palheiros”, sus famosas casas de colores rayados. Los Palheiros nacieron como almacenes para los pescadores locales que trabajaban en Costa Nova cuando el área no estaba construida y se usaba sólo como zona de pesca. Los primeros kilómetros nos conducen hasta la terminal norte del puerto de Aveiro, para coger un ferry y cruzar a Sao Jacinto, donde se ubica una base de paracaidistas militares del ejército portugués.
Toca avituallamiento y paramos en Torreira, pueblecito con una línea de playa preciosa….
Marcelo y yo, quedamos impresionados por las formas retorcidas de esta ría, de sus pistas y caminos de grava, de una gran calidad para rodar. Los canales cuentan con pequeñas áreas de atraque donde las embarcaciones típicas de la zona se adornan con colores vivos y no pasan desapercibidas.
El camino forestal que nos lleva a Oporto es simplemente un placer para nuestros ojos.
La entrada a Oporto por Vila Nova de Gaia, nos acerca a nuestro destino. Hermosos edificios históricos han sido recuperados, hoy albergan algunas de las bodegas más importantes del famoso vino dulce de Oporto, uno de los signos gastronómicos del país. Llaman nuestra atención, la cantidad de turistas que hay, pese a la situación del Covid-19. Mucho “Güiri”!! pero poca mascarilla...(en Portugal no es obligatorio su uso en la calle).
Cruzamos el río Duero por el puente de hierro del rey Luis I.
Una ducha rápida, un paseo por la ciudad y terminar el día cenando con la familia, disfrutando de la noche y la gastronomía de Oporto.
Carriles bici sin fin, kilómetros y kilómetros. Realmente lo que hemos disfrutado en este viaje, es difícil transmitirlo en palabras, solo os recomendamos que lo hagáis!
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Ubicación: Oporto, Norte de Portugal
Etapas: 1
Distancia: 102 kms
Ascenso: Prácticamente llano, solo 290 m de ascenso
Mejor época: Es probable que en diciembre sea con lluvia y cielos grises. Pero por concurrido, omite también junio, julio y agosto, porque esos pequeños caminos y los pasajes de madera, se llenan de turistas. Elegiría primavera u otoño.
Terreno: Plano. Grava fácil, carriles para bicicletas y pistas de madera. Qué más necesitas?
Qué ponerse: si vienes en primavera u otoño, solo necesitarás un kit de manga corta y tal vez un chaleco para las mañanas frías.
Comentarios
Publicar un comentario