Flandes y un poco de intrahistoria

 Sí, estoy convencido...Flandes, es la región que más ama el ciclismo...una región donde el ciclismo ocupa un espacio relevante en el corazón de sus habitantes. Si bien, esa pasión por el ciclismo de los flamencos se refleja especialmente en su prueba reina, el Tour de Flandes, considerada la fiesta del ciclismo en mayúsculas para los locales, no sólo de esa maravillosa prueba se nutre el afamado ciclismo flamenco.Y es que, pasadas las pruebas preparatorias iniciales de los meses de enero y febrero, se puede decir que la temporada empieza realmente en serio con la llegada de marzo, es el inicio de la temporada de clásicas de la primavera ciclista. Las también llamadas pruebas de adoquines....




Vamos a darle una pequeña vuelta a la historia del pavés....


No resulta fácil encontrar las palabras para describir las pendientes y adoquinadas colinas de Flandes. En cualquier otro país sería una locura que estas imponentes colinas pasaran a formar parte de cualquier carrera profesional actual. Pero, en Bélgica, son fundamentales para el ciclismo, espirituales y demoníacas por momentos, lugares únicos donde los campeones del ciclismo se consagran y los aficionados intentan poner a prueba la historia sin caer en el intento. Tan comunes como la cerveza y las patatas fritas, las empedradas colinas forman parte de la vida de Flandes. Las cinco más destacadas son:

Koppenberg


La legendaria Koppenberg es temida por muchos debido a su pendiente (19 % en las partes más complicadas). Es el tramo de escalada más duro y exigente de Flandes.



Kwaremont

 La Oude Kwaremont no es extremadamente empinada pero resulta absolutamente despiadada por su longitud: 2 km.



Kemmelberg

 Con sus 156 metros de altitud, Kemmelberg es el punto más alto en Flandes Occidental y debe su nombre a la localidad de Kemmel, situada en sus laderas orientales. Durante la I Guerra Mundial, fue el escenario de muchas batallas, pero hoy es el centro de atención de la carrera Gante-Wevelgem.



Kapelmuur

 La colina Kapelmuur es para las carreras ciclistas flamencas, lo que la Catedral de Santiago es para los peregrinos. Esta pendiente es, sin pretenderlo, la más emblemática de las Ardenas flamencas e incluso también podemos decir que de Bélgica.




Paterberg

 La Paterberg es una carretera empedrada y estrecha con un pendiente medio del 12,5% y un estrechamiento del 20 %. El actual Tour de Flandes somete a los ciclistas a esta escalada dos veces… y la segunda pasada se produce justo antes de la meta. Aquí es donde se decide el ganador del Tour.



LAS PRUEBAS.....

 El Omloop Het Nieuwsblad inaugura como es habitual, la temporada de clásicas en Bélgica....la prueba suele ser históricamente ganada por ciclistas belgas. Juan Antonio Flecha, nuestro “flandrien” por excelencia, es actualmente el único español que ha sido capaz de ganar esta carrera, concretamente la edición del 2010.

 A  continuación se celebra la Kuurne-Bruselas-KuurneTom Boonen con tres victorias, es el corredor que más veces ha sido capaz de ganarla


 Esta prueba nunca ha sido ganada por ningún español, es más, ni siquiera se ha conseguido subir al pódium.

 La siguiente es el E3 Harelbeke. Actualmente denominada E3 Saxo Bank Classic, esta histórica prueba de aproximadamente  200 km de recorrido, incluye la tradicional mezcla de tramos de pavés y cotas flamencas. Tom Boonen con cinco triunfos, es el corredor más laureado de su palmarés. Oscar Freire, con un segundo lugar en 2012, fue el español que más cerca estuvo de ganarla, precisamente en la última victoria de Boonen. Juan Antonio Flecha también fue capaz de ser 3º en 2010 detrás de nada menos que los extraterrestres, Cancellara y Boonen.





 Dos días después de la E3, el último domingo de marzo, se disputa la renombrada Gent-Wevelgem. Disputada desde 1934, esta tradicional carrera sobre el adoquín flamenco acostumbra a tener su desenlace en un disputado sprint de un seleccionado y no muy numeroso grupo. Con tres ediciones ganadas, son varios los corredores que tienen el récord de victorias de la prueba: Tom Boonen, Mario Cipollini, Eddy Mercks, Rik Van Looy y Robert Van Eenaemme. Nombres de mucho lustre para quien crea que esta es una prueba sin emoción, que se disputa únicamente al sprint porque el recorrido no es bastante selectivo. Por si tenéis alguna duda, hay que  resaltar que, nombres como Peter Sagan, Greg Van Avermaert, están entre sus últimos ganadores. Oscar Freirefue capaz de ganarla en 2008 y hasta la fecha es el único español, que consiguió tener esta prueba en su palmarés.


 Ya en abril, tendremos la no menos tradicional A Través de Flandes (Dwars door Vlaanderen). Creada en 1945, este año celebró nada menos que su 75 edición, en el 2019 un tal Mathieu van der Poel, se llevó la carrera. 



Y por fin también en abril, llega la fecha señalada en rojo, el mítico Tour de Flandes, 105 ediciones. Con salida en la ciudad de Amberes y llegada en la ciudad de Oudenaarde, la prueba acaba realizando varios bucles por las conocidas Ardenas Flamencas donde se encuentran los característicos muros y tramos de pavés que dan personalidad propia a esta carrera. Koppenberg, Oude Kwaremont, Muur-Kapelmuur, Paterberg…estas adoquinadas pendientes de porcentajes extremos, junto al largo kilometraje y un público totalmente entregado, son las principales señas de identidad de esta prueba.



Seis han sido los corredores capaces de ganarla tres veces.Tom Boonen y su gran competidor, el suizo Fabian Cancellara, quienes con sus encarnizadas disputas, nos han deparado grandes tardes de ciclismo en esta carrera. Mención especial tiene el belga conocido como el  "León de Flandes

Johan Museeuw


...es el corredor que más podios atesora en la París-Roubaix y el Tour de Flandes, incluyendo tres victorias en cada una de ellas. Ganó la Copa del Mundo de ciclismo en dos ocasiones, en 1995 1996. También en 1996 ganó el Campeonato del Mundo, celebrado en Lugano, convirtiéndose en el único ciclista de la historia que ha conseguido ganar el Campeonato del Mundo y la Copa del Mundo el mismo añoUna semana después de ganar el Tour de Flandes en 1998, Museeuw sufrió una grave caída en la París-Roubaix, en la que se fracturó la rodilla.Tras un largo período de recuperación, consiguió volver a la competición. Sin embargo, poco tiempo después, volvió a lesionarse, esta vez en un accidente de coche.Tras vencer en la París-Roubaix del año 2000, y apoyándose en su pie izquierdo, se señaló la rodilla en señal de recuerdo por su grave lesión.




El Tour de Flandes, Es uno de los cinco "monumentos", junto con la  Milan–San RemoParis–RoubaixLiège–Bastogne–Liège y el Giro di Lombardia.


Cancellara y Boonen

Desafortunadamente esta prueba sigue siendo inédita para el ciclismo español. Sólo Juan Antonio Flecha en el 2008 fue capaz de subir al podium de la misma consiguiendo un meritorio tercer lugar. El ciclista español llegó a estar a menos de 10” del ganador de la prueba ese año, Stijn Devolder, faltando apenas 4 kms para la llegada. Pero no pudo ser, no consiguió alcanzarlo y Nick Nuyens alcanzó al español y le ganó la segunda plaza en la línea de meta. Es lo más cerca que ha estado nunca el ciclismo español de ganar esta prueba

 Como curiosidad y para cerrar el Tour de Flandes, en el año 2020 Mathieu van der Poel igualó a su padre, Adri van der Poel, que la había ganado en 1986!!



 La Flecha Brabanzona (De Brabantse Pijl) es la prueba que pone punto final a las principales competiciones flamencas, y un gran ciclista flamenco, Edwig Van Hooydonck tiene el récord de victorias, con cuatro ediciones ganadas.


Un par de curiosidades....




*Eddy Merckx venció en sólo dos oportunidades

El ciclista más grande de todos los tiempos sólo pudo alzar los brazos en dos ocasiones, en 1969 y 1975. En la primera de ellas tuvo que lidiar con su frustración de no ganar en Flandes, además del resentimiento de sus rivales, contentos de que el “Caníbal” no venciera en el Tour.



“Tienes que ser muy hábil para ganar el Tour de Flandes. Luego está el clima: ráfagas de viento, lluvia. Eso lo hace aún más difícil. Tuve que esperar unos años para ganar el Tour de Flandes, dijo hace un tiempo el belga, quien ‘recién’ ganó De Ronde en su quinto año como profesional. “Estaba nervioso. Había ganado la Milán-San Remo un par de veces, la París-Roubaix, la Lieja-Bastoña-Lieja, la Flecha Valona… todas las clásicas, pero el Tour de Flandes no estaba en mi palmarés”.

Furioso, Merckx se fugó en Bosberg“Mi director vino hacia mí y me dijo que estaba loco. Pero sabía que si no lo hacía, sería más difícil ganar la carrera”, recordó Eddy, quien ‘humilló’ a sus rivales aquella edición, adelantando en cinco minutos y medio a Felice Gimondi (2º), y en más de ocho minutos al resto.


*Apenas 24 ciclistas completan la épica De Ronde 1985

7 de Abril de 1985, en un día para la leyenda, amanecía en la Región Flamenca un día lluvioso, encapotado, un auténtico día de perros. Sin duda el sueño de cualquier pirado y fanático de los muros y el pavé. Aquel día es recordado por ser el de la climatología más dura que jamás se haya visto en ningún Tour de Flandes. En aquella edición, el belga Eric Vanderaerden se quedó con la victoria, “El Tour de Flandes fue mi mayor victoria como ciclista profesional. La sensación que tiene un flamenco de ganar la carrera más grande de tu país es indescriptible”. Lo inusual fue la cantidad de corredores que llegaron a meta: tan sólo 24 de 173 participantes. Pues la lluvia cayó a cántaros en la segunda mitad de la jornada que, sumado al frío siberiano, hicieron estragos en el pelotón, desistiendo la mayoría en continuar.




En fin, cantidad y calidad de pruebas, no falta en esta región, lo que permite en un corto

espacio de tiempo y en distancias relativamente cortas, poder disfrutar de un ciclismo
bastante diferente al que estamos acostumbrados, pero lleno de grandeza por su historia y
tradiciónPero a pesar de conocer estos “templos ciclistas” y alguno más que no he
mencionado, sinceramente me siento como aquel ciclista que no consiguió acabar el Tour de
Francia, y por tanto no se ganó ese oficioso “carnet de ciclista” que se supone se le otorga
a título honorífico a aquellos corredores capaces de realizar al completo la “Grand Bouclé” o como aquel marinero que tras conseguir cruzar el siempre peligroso
Estrecho de Magallanes se ganaba el derecho de escupir contra el viento.😁


Mientras llega mi momento(espero que sea en 2022) me he sacado de la manga, un par de rutas tipo Flandes, circulares y cerca de casa....la Flandes I (Coruña) y Flandes II (Miño). Los requisitos fáciles, que no fuese un largo kilometraje (60/70 km) y con sus “Muros”, en esta ocasión sin pavés...pero de  gran dureza al no estar adoquinados, que durante el recorrido se alternen pequeñas cotas sube y baja con sectores llanos de carreteras de buen asfalto, estrechas, divertidas, arboladas en ocasiones y casi desprovistas de "enlatados"...😍


                                           FLANDES I




FLANDES II




Si existe un lugar al cual todo aficionado al ciclismo tiene que ir, al menos una vez en la vida, ése es Flandes.


​ Mi cabeza ya está empezando a planificar la escapada a Bélgica....ya me veo con los colegas saboreando una buena cerveza belga con algunos aficionados flamencos, después de haber subido algún "Muro" por la mañana....y preguntarles si para ellos fue mejor Johan Museeuw o Tom Boonen....😎



No os perdais este video, clicar aquí!!

                            



Comentarios

Entradas populares de este blog

Pontevedra Santiago Coruña. Desconectando con la grupeta gravelera.

Ruta de los faros(A Costa da Morte) Parte I

Costa Ártabra y Mariña occidental, tierras por descubrir.